Internacional

🔴 Trump afirma ataque a instalaciones nucleares en Irán: el mundo en alerta por posible escalada bélica

Bombardero B-2

El expresidente de EE.UU. asegura haber liderado bombardeos contra tres complejos nucleares iraníes. Teherán confirma explosiones, pero niega daños mayores. La comunidad internacional advierte sobre el riesgo de un nuevo conflicto global.

21 de junio de 2025 —

A través de su red social Truth Social, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó que fuerzas estadounidenses llevaron a cabo con éxito un ataque aéreo contra tres instalaciones nucleares de Irán: Fordo, Natanz y Esfahán. Según Trump, todos los bombarderos involucrados —incluyendo unidades B‑2 con capacidad para penetrar estructuras subterráneas— regresaron sin incidentes.

El anuncio, que aún no ha sido confirmado oficialmente por el gobierno estadounidense ni por el Departamento de Defensa, ha generado una ola de preocupación a nivel internacional. Medios como Reuters citaron fuentes de la Casa Blanca que confirmarían la participación de aviones militares y una coordinación previa con Israel. Las autoridades iraníes, por su parte, reconocieron detonaciones en las zonas mencionadas, pero aseguraron que no hubo daños significativos, ya que los sitios habían sido previamente evacuados.

El complejo de Fordo, ubicado bajo una montaña, es considerado uno de los centros neurálgicos del programa nuclear iraní. Su elección como objetivo principal refuerza la sospecha de un mensaje disuasivo con tintes estratégicos y políticos.

Consecuencias e implicaciones globales

Expertos en relaciones internacionales advierten que, de confirmarse la operación como una acción directa de Estados Unidos, se estaría frente a una agresión unilateral que podría violar el derecho internacional, al no contar con autorización del Congreso ni del Consejo de Seguridad de la ONU.

Las posibles consecuencias son múltiples:

Escalada militar regional: Irán podría responder con ataques a intereses estadounidenses o israelíes, elevando el riesgo de un conflicto abierto en Medio Oriente.

Impacto económico global: El anuncio ya ha generado volatilidad en los mercados internacionales, con un repunte en el precio del petróleo y caídas en bolsas sensibles a la inestabilidad geopolítica.

Retroceso diplomático: Las negociaciones internacionales sobre el programa nuclear iraní, sostenidas por potencias como Rusia, China, Alemania y Francia, podrían venirse abajo.

Contexto electoral estadounidense: Analistas políticos consideran que Trump busca reposicionarse en la arena política a través de actos de fuerza, lo que podría influir en el proceso electoral de su país.

Reacción internacional

Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido un comunicado oficial ni ha confirmado ni desmentido la operación. Sin embargo, voceros de la Unión Europea y gobiernos aliados han hecho un llamado urgente a la “moderación” y al “restablecimiento del diálogo diplomático”. El Consejo de Seguridad de la ONU podría convocar una sesión extraordinaria en las próximas horas.

El mundo observa con preocupación. Lo que inició como una publicación en redes sociales podría marcar el inicio de una nueva etapa de tensión geopolítica, en una región históricamente marcada por la guerra y la desconfianza.