Nacional

INSUS Y GOBIERNO DEL ESTADO DE MÉXICO FIRMAN CONVENIOS PARA REGULARIZAR TIERRAS Y FORTALECER EL ORDENAMIENTO TERRITORIAL

Toluca, Estado de México. – En el marco del Compromiso 49 del Gobierno de México, que busca entregar un millón de escrituras a las familias que más lo necesitan, el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) firmó este lunes dos convenios estratégicos de colaboración en el Estado de México.

El primero de ellos fue con el Instituto Mexiquense de la Vivienda Social (IMEVIS), con el objetivo de establecer mecanismos conjuntos que impulsen la regularización de la tenencia de la tierra y consoliden acciones de ordenamiento territorial en beneficio de miles de familias mexiquenses.

El segundo convenio se concretó con el Instituto de Información Geográfica, Estadística y Catastral del Estado de México (IGECEM), orientado a fortalecer el conocimiento del territorio mediante el intercambio de información y el uso de herramientas tecnológicas que permitan un aprovechamiento integral del suelo.

Durante el evento estuvieron presentes José Iracheta, director general del INSUS; Jesús George Zamora, consejero jurídico; Adrián Reyes, coordinador de Gestión Gubernamental de la Secretaría de Finanzas del Estado de México; Alejandro Tenorio Esquivel, director general del IMEVIS; Alejandro Gumler, encargado de despacho del IGECEM; Leonardo Contreras, director general del IFREM; y Víctor Benítez, presidente del Colegio de Notarios del Estado de México, además de otras autoridades.

Con estas alianzas, el INSUS reafirma su compromiso de trabajar de manera coordinada para garantizar que cada vez más familias cuenten con la seguridad de un patrimonio protegido, brindando certeza jurídica a quienes por años han habitado en la informalidad.

“La certeza jurídica del patrimonio familiar es una herramienta poderosa para la justicia social. No se trata solo de un documento, sino de la posibilidad de heredar tranquilidad y futuro a las próximas generaciones”, destacó José Iracheta durante la firma de los convenios.

Estos acuerdos marcan un paso más hacia el cumplimiento de la meta presidencial de un millón de escrituras, avanzando en la consolidación de un modelo de desarrollo urbano más ordenado, justo y sostenible en el Estado de México.