Nayarit

EDUCACIÓN Y SALUD: DE CARENCIAS CRÓNICAS A UN MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL

Tepic, Nayarit. — Las generaciones pasadas crecieron en un Nayarit donde la salud y la educación eran privilegios limitados. Hospitales sin personal suficiente, clínicas sin insumos y escuelas deterioradas dibujaban una realidad de abandono. Las comunidades rurales eran las más afectadas, enfrentando barreras casi insalvables para acceder a servicios básicos.

El actual gobierno asegura haber dado un giro a esta historia. El Cuarto Informe de Gobierno reporta avances en infraestructura hospitalaria, programas preventivos de salud y una mayor cobertura en comunidades marginadas. En educación, se han rehabilitado planteles, entregado equipamiento y ampliado programas de becas y apoyos estudiantiles.

La visión oficial apunta a un modelo integral donde la salud se concibe no solo como atención curativa sino preventiva, y la educación como motor de desarrollo económico y social.

Si bien los contrastes con el pasado son claros, especialistas advierten que el reto será consolidar estas mejoras con recursos sostenibles y garantizar que los beneficios lleguen a cada rincón del estado, más allá de los centros urbanos.