Puebla, 9 de junio de 2025 — En el marco de una gira nacional, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, lanzó una crítica contundente contra las recientes redadas migratorias ejecutadas por el gobierno de Estados Unidos, calificándolas como acciones “violentas, inhumanas y contraproducentes”.
Durante su intervención, Sheinbaum enfatizó que “la migración no se combate con represión, se atiende con justicia, cooperación y desarrollo”. Su posicionamiento ocurre luego de que más de 2,000 personas fueran detenidas en operativos del ICE en diversas ciudades de California, incluyendo al menos 50 mexicanos que no contaban con antecedentes penales.
Diplomacia y derechos humanos
La mandataria exigió al gobierno estadounidense respeto al debido proceso legal y a los derechos humanos de los connacionales, al tiempo que anunció el despliegue de brigadas consulares especiales y la canalización de recursos de emergencia para apoyar legal y humanitariamente a los afectados.
“México no permitirá que se criminalice la necesidad humana de migrar”, sostuvo Sheinbaum. La Cancillería mexicana ya ha solicitado una reunión bilateral urgente con el Departamento de Estado para discutir mecanismos de protección a migrantes en situación irregular.
Un llamado regional
La presidenta propuso retomar el Pacto de Los Ángeles sobre Migración y Protección, en busca de una respuesta regional coordinada que incluya a América Central y el Caribe, y que impulse oportunidades de desarrollo en zonas expelentes de migrantes.
Análisis: La postura firme de Sheinbaum puede consolidarla como una figura de liderazgo regional, aunque enfrenta el reto de mantener relaciones diplomáticas estables con Washington en un contexto de creciente tensión electoral en EE. UU.