Nacional

CONOREVI e INSUS firman convenio para fortalecer la regularización y gestión del suelo en México

En un esfuerzo por impulsar el desarrollo ordenado de las ciudades y garantizar la seguridad jurídica de miles de familias, el Consejo Nacional de Organismos Estatales de Vivienda (CONOREVI) y el Instituto Nacional del Suelo Sustentable (INSUS) firmaron hoy un convenio de colaboración que traerá beneficios significativos para el estado de Nayarit y todo México.

El acuerdo fue suscrito por Manuel Fonseca Altamirano, titular del Instituto Promotor de la Vivienda de Nayarit y presidente de CONOREVI, junto con José Iracheta, titular del INSUS. Con este convenio, ambas instituciones trabajarán en acciones conjuntas para la planificación, promoción y ejecución de programas de regularización y gestión del suelo, contribuyendo así a la consolidación de comunidades con certeza jurídica y ordenamiento territorial.

Un acuerdo con impacto nacional

CONOREVI, que agrupa a 23 organismos estatales de vivienda, y el INSUS han unido esfuerzos para prevenir la ocupación irregular del suelo y fortalecer los mecanismos de escrituración, garantizando que más familias puedan contar con la certeza legal de su propiedad.

Uno de los objetivos clave del convenio es superar la meta de un millón de escrituras y alcanzar los dos millones, permitiendo que más mexicanos accedan a un patrimonio legalmente reconocido. Para ello, se implementarán estrategias que agilicen los procesos de escrituración, inscripción en el Registro Público de la Propiedad y certeza jurídica para las familias.

Además, el convenio busca impulsar la constitución de reservas territoriales para el desarrollo habitacional, al tiempo que se establecen alianzas con instituciones financieras para facilitar el acceso de la población a instrumentos que les permitan adquirir suelo y vivienda en condiciones seguras y accesibles.

Ejes estratégicos del convenio

El acuerdo contempla una serie de acciones clave para la gestión del suelo y la vivienda en el país:

• Promoción de la Política Nacional de Suelo y Vivienda, con estrategias enfocadas en la identificación de suelo apto para el desarrollo urbano.

• Implementación de mecanismos contra la especulación inmobiliaria, asegurando el aprovechamiento de terrenos subutilizados o no edificados.

• Fortalecimiento del programa de regularización del suelo, facilitando la escrituración y el reconocimiento legal de propiedades para alcanzar la meta de dos millones de escrituras.

• Desarrollo de proyectos de suelo urbano bien localizado, priorizando el acceso de sectores vulnerables a terrenos adecuados para vivienda.

• Capacitación y fortalecimiento institucional para mejorar la gestión del suelo y la planeación del desarrollo urbano.

Hacia un desarrollo urbano más equitativo y ordenado

La firma de este convenio representa un paso clave para reducir la incertidumbre en la tenencia de la tierra y evitar el crecimiento descontrolado de asentamientos irregulares. La colaboración entre INSUS y CONOREVI permitirá el diseño e implementación de políticas que garanticen un acceso más equitativo y sustentable al suelo y la vivienda en México.

Con este acuerdo, el gobierno y los organismos estatales de vivienda reafirman su compromiso de ofrecer soluciones integrales para que más familias mexicanas tengan acceso a un hogar seguro, digno y con certeza jurídica, al tiempo que se trabaja en duplicar la meta de regularización y alcanzar los dos millones de escrituras en todo el país.