Internacional

CRISIS HUMANITARIA EN GAZA SE AGRAVA: ATAQUE A CENTRO DE AYUDA DEJA DECENAS DE MUERTOS

Gaza, junio de 2025 – Un nuevo episodio de violencia extrema sacudió este sábado la Franja de Gaza, cuando un ataque presuntamente ejecutado por las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) alcanzó un centro de ayuda humanitaria en Rafah, dejando al menos 24 muertos y más de 200 heridos, según reportes de organismos locales e internacionales.

Los hechos ocurrieron en uno de los pocos espacios habilitados como corredor humanitario en el sur de la Franja, donde se habían concentrado miles de desplazados. Los sobrevivientes describen escenas de caos absoluto: personas atrapadas entre los escombros, gritos de auxilio y cuerpos mutilados que yacían junto a sacos de harina y medicinas.

El lugar del ataque: una zona humanitaria reconocida

El recinto bombardeado funcionaba como un punto logístico para la distribución de alimentos, agua y artículos de primera necesidad. El lugar estaba marcado como sitio neutral por la ONU y había sido notificado previamente a las autoridades israelíes, según aseguró la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de Naciones Unidas (OCHA).

Pese a ello, testigos aseguran que fue alcanzado por al menos dos proyectiles de artillería pesada, lo que hace suponer una acción intencionada o, en su defecto, una alarmante falla en la identificación de objetivos militares.

“Esto no fue un error, fue una masacre”, declaró Ahmed Badran, jefe de una organización de socorro médico local.

“Era un matadero humano. Nos avisaron que ese lugar era seguro. La comunidad internacional no puede seguir mirando hacia otro lado.”

Reacciones internacionales: condena creciente

Diversos gobiernos y organizaciones han expresado su indignación y preocupación por el ataque. La Unión Europea pidió una “investigación independiente y urgente”, mientras que el Secretario General de la ONU, António Guterres, declaró estar “horrorizado” por lo ocurrido y exigió un alto al fuego inmediato.

Estados Unidos, tradicional aliado de Israel, se encuentra en una posición diplomática incómoda. Aunque el Departamento de Estado expresó su “consternación”, evitó calificar el hecho como una violación del derecho internacional, a la espera de más información.

Operación “Madleen” desafía el bloqueo

En respuesta a la creciente emergencia, una coalición internacional de activistas, médicos y periodistas lanzó este domingo la Operación “Madleen”, una flotilla compuesta por embarcaciones civiles que intenta romper el bloqueo marítimo impuesto sobre Gaza para entregar víveres y medicamentos.

Aunque aún se encuentra en aguas internacionales, el gobierno israelí ha advertido que no permitirá el ingreso sin inspección previa, lo que eleva las tensiones en el Mediterráneo oriental.

Un conflicto sin respiro

El ataque de Rafah ocurre en un contexto de escalada bélica continua desde el colapso del alto al fuego en marzo. Las FDI han intensificado sus operaciones terrestres y aéreas bajo el argumento de eliminar infraestructura terrorista del grupo Hamás, mientras que este último continúa lanzando cohetes hacia el sur de Israel.

Desde el inicio de la actual ofensiva, se estiman más de 32,000 muertos palestinos, en su mayoría civiles, y más de 500 soldados israelíes fallecidos. Hospitales, escuelas y campos de refugiados han sido objeto de ataques, desatando denuncias por crímenes de guerra ante la Corte Penal Internacional.

Reflexión final: ¿dónde está la línea roja?

La comunidad internacional parece cada vez más dividida entre quienes apoyan el derecho de Israel a defenderse y quienes condenan la desproporción del uso de la fuerza. Sin un mecanismo efectivo de rendición de cuentas ni una vía diplomática creíble, la población civil sigue pagando el precio más alto.

Mientras las bombas siguen cayendo y las negociaciones continúan estancadas, el mundo observa, muchas veces en silencio, cómo se despliega una tragedia humanitaria que amenaza con marcar una nueva página oscura en la historia de Medio Oriente.