Fecha: 17 de marzo de 2025
Ante el preocupante aumento de casos de sarampión en Europa, con más de 127,000 contagios en 2024, las autoridades sanitarias en México deben reforzar sus estrategias de prevención para evitar un repunte en el país. La movilidad internacional y las brechas en la vacunación representan factores de riesgo que podrían facilitar la reintroducción del virus en territorio mexicano.
Situación actual en México
Aunque México logró la eliminación del sarampión autóctono en 1996, los casos importados han seguido representando un desafío. La última gran alerta se dio en 2020, cuando se registraron 196 casos en la Ciudad de México, Estado de México y Campeche, principalmente en personas no vacunadas.
La cobertura de vacunación ha disminuido en los últimos años debido a la pandemia de COVID-19, lo que genera una vulnerabilidad en ciertos grupos de la población, especialmente en niños y adultos jóvenes que no completaron su esquema.
Estrategias clave para prevenir un brote en México
Para evitar un aumento de casos, las autoridades deben implementar un plan de acción integral que contemple las siguientes estrategias:
1️⃣ Reforzar la cobertura de vacunación
🔹 Campañas masivas de vacunación en escuelas, centros de salud y espacios públicos para garantizar que niños y adultos tengan el esquema completo de la triple viral (SRP: sarampión, rubéola y paperas).
🔹 Vacunación obligatoria en aeropuertos y puntos de entrada para viajeros provenientes de países con brotes activos, como los de Europa.
🔹 Verificación del estado de vacunación en niños y adolescentes, asegurando que reciban ambas dosis antes de los seis años.
2️⃣ Vigilancia epidemiológica estricta
🔹 Monitoreo de posibles casos en aeropuertos, fronteras y hospitales para detectar rápidamente cualquier síntoma sospechoso.
🔹 Fortalecer la capacidad de diagnóstico en laboratorios de salud pública para confirmar casos con rapidez.
🔹 Creación de un registro nacional actualizado con información sobre casos sospechosos y vacunación en todo el país.
3️⃣ Campañas de concienciación y combate a la desinformación
🔹 Campañas informativas en redes sociales, televisión y medios tradicionales sobre la importancia de la vacunación.
🔹 Desmentir mitos sobre la vacuna que han generado desconfianza en algunos sectores de la población.
🔹 Educación en comunidades vulnerables para reforzar la importancia de la inmunización y prevenir la propagación del virus.
4️⃣ Respuesta rápida ante brotes locales
🔹 Protocolos de aislamiento inmediato para casos sospechosos y confirmados, evitando la propagación en escuelas y lugares públicos.
🔹 Distribución estratégica de vacunas en zonas de riesgo, asegurando que las comunidades con menor cobertura sean las primeras en recibirlas.
🔹 Coordinación con la OMS y organismos internacionales para recibir apoyo en caso de una emergencia epidemiológica.
México tiene una oportunidad clave para evitar que el resurgimiento del sarampión en Europa se convierta en una crisis sanitaria nacional. La vacunación, la vigilancia epidemiológica y la concienciación son pilares fundamentales para mantener controlada esta enfermedad prevenible.
La historia ha demostrado que el sarampión es altamente contagioso, pero también que la prevención es la mejor herramienta para evitar su propagación. El momento de actuar es ahora.
#SaludPública #Vacunación #Sarampión #Prevención