InternacionalNacional

Indignación en Nayarit: Edgar Veytia, liberado en EE.UU., sigue sin enfrentar la justicia en México

Nayarit, México – La reciente liberación de Edgar Veytia, exfiscal de Nayarit, en Estados Unidos ha desatado indignación y preocupación en el estado y en todo México. A pesar de su condena en territorio estadounidense por vínculos con el narcotráfico, Veytia no ha respondido por los crímenes que cometió en su país natal, dejando a cientos de familias en el abandono y reforzando el mensaje de impunidad que tanto ha dañado a la sociedad mexicana.

Veytia, conocido como el “fiscal del terror”, es señalado por su participación en una red de secuestros, extorsiones y desapariciones forzadas durante su gestión en Nayarit. Bajo su mandato, el estado se convirtió en un escenario de violencia institucionalizada donde los abusos de poder eran la norma y no la excepción. Sin embargo, mientras muchas de sus víctimas siguen buscando justicia, él ahora camina libre gracias a la falta de colaboración de Estados Unidos con México.

La falta de reciprocidad en materia de seguridad

México ha extraditado en los últimos años a decenas de criminales de alto perfil a Estados Unidos, colaborando activamente en la lucha contra el crimen organizado a nivel binacional. Tan solo en 2023, se enviaron al país del norte a 29 capos del narcotráfico, respondiendo a las exigencias del gobierno estadounidense. Sin embargo, cuando se trata de justicia para México, la historia es distinta.

El gobierno estadounidense permitió la liberación de Veytia sin garantizar que enfrentara procesos en México, lo que representa una afrenta a la cooperación bilateral en materia de seguridad. La ausencia de una orden de extradición demuestra el desinterés de las autoridades estadounidenses por colaborar con su contraparte mexicana en este caso específico.

Las víctimas, en el olvido y con miedo

Para las familias que sufrieron los abusos de Veytia y su red de impunidad, su liberación es un golpe devastador. Muchas de ellas viven con temor, pues el poder y la influencia del exfiscal no han desaparecido del todo. “Nos prometieron justicia, pero la justicia nunca llegó”, dice un familiar de una de sus víctimas, quien prefiere mantenerse en el anonimato por miedo a represalias.

La sociedad nayarita exige que el gobierno mexicano actúe de inmediato para detener a Veytia y traerlo ante la justicia nacional. La extradición no solo es una necesidad jurídica, sino un imperativo moral para restaurar la confianza en el Estado de derecho.

El gobierno debe actuar con firmeza

El caso de Edgar Veytia es una prueba de fuego para el gobierno de México. No basta con declaraciones de indignación; es momento de tomar acciones concretas. La exigencia de su captura y extradición debe ser inmediata y contundente.

Si el Estado mexicano no es capaz de hacer justicia en este caso, ¿qué mensaje se está enviando a las víctimas? ¿Qué garantías tienen los ciudadanos de que el crimen no quedará impune?

La liberación de Veytia es una afrenta a la justicia y un recordatorio de que, en México, la impunidad sigue siendo el mayor enemigo de la paz. Ahora, la pregunta es: ¿permitirá el gobierno que siga libre o actuará con la determinación que la sociedad exige?