Estados

Jalisco y el horror de los crematorios clandestinos: avances y repercusiones del hallazgo en Teuchitlán

Jalisco, México – 11 de marzo de 2025. A varios días del hallazgo de un crematorio clandestino en el municipio de Teuchitlán, Jalisco, las autoridades estatales y colectivos de búsqueda continúan con las investigaciones para determinar la magnitud del crimen y la identidad de las posibles víctimas. El sitio, presuntamente operado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha puesto nuevamente en evidencia la crisis de desapariciones en el estado y la persistencia de estos centros de exterminio en el país.

Un hallazgo escalofriante

De acuerdo con la Fiscalía del Estado de Jalisco, el crematorio fue localizado el 6 de marzo de 2025 en el rancho Izaguirre, en la comunidad de La Estanzuela, tras una denuncia anónima recibida por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco. Al arribar al lugar, los buscadores encontraron al menos tres hornos crematorios clandestinos, restos óseos calcinados y más de 400 pares de zapatos y prendas de vestir, lo que sugiere que el sitio fue utilizado para la desaparición de un número aún indeterminado de personas.

La fiscal especializada en desapariciones de personas, Blanca Trujillo, señaló que se han recolectado muestras óseas para su análisis genético y que se trabajará en colaboración con la Coordinación General de Servicios Periciales para intentar identificar a las víctimas.

“Se han levantado indicios que serán analizados con pruebas de ADN para determinar si existe correspondencia con alguna de las personas reportadas como desaparecidas en el estado,” explicó Trujillo en una conferencia de prensa.

Vinculación con el crimen organizado

De acuerdo con la Fiscalía, este rancho ya había sido intervenido en septiembre de 2024, cuando se logró la detención de 10 presuntos integrantes del CJNG y la liberación de dos personas privadas de su libertad. Sin embargo, el terreno no había sido revisado en su totalidad, lo que permitió que los crematorios pasaran desapercibidos en aquel entonces.

Se presume que el rancho no solo funcionaba como centro de exterminio, sino también como campo de adiestramiento del CJNG, donde presuntamente se realizaban prácticas de tortura y desaparición de víctimas. Entre los objetos encontrados, los buscadores hallaron listas con apodos, cartas de despedida y objetos personales, lo que refuerza la hipótesis de que varias de las víctimas fueron asesinadas en el lugar.

Crisis de desapariciones en Jalisco

Jalisco sigue siendo el estado con el mayor número de personas desaparecidas en México. Según datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas (RNPDNO), hasta febrero de 2025 había casi 15,000 personas desaparecidas en la entidad.

El hallazgo en Teuchitlán ha reavivado la exigencia de los colectivos de búsqueda y organizaciones de derechos humanos, quienes denuncian que el problema de los crematorios clandestinos no es un caso aislado. Apenas en noviembre de 2023, se encontró otro sitio similar en Tlajomulco de Zúñiga, donde se hallaron restos humanos incinerados en fosas clandestinas.

“Es desgarrador lo que encontramos. Son cientos de pares de zapatos, de hombres, mujeres y niños. Nos dice que muchas familias están buscando a sus seres queridos y no saben que posiblemente terminaron aquí,” declaró un miembro del colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco.

Respuesta del gobierno y próximos pasos

El gobernador de Jalisco, Pablo Lemus Navarro, declaró que su administración reforzará los operativos de búsqueda en la región y que se trabajará en conjunto con la Federación para atender la crisis forense.

“No vamos a permitir que Jalisco siga siendo tierra de impunidad para el crimen organizado. Se han desplegado fuerzas de seguridad en la zona y se continuará investigando para dar con los responsables,” afirmó el gobernador.

Por su parte, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) anunció que se establecerá una mesa de trabajo interinstitucional para fortalecer la investigación y atender a las familias de las víctimas.

Mientras tanto, las familias de desaparecidos siguen exigiendo justicia y verdad. La localización de este crematorio clandestino abre una nueva línea de investigación para cientos de casos sin resolver, pero también refuerza la necesidad de una estrategia más efectiva para combatir la violencia y la desaparición forzada en México.

Las investigaciones continúan, pero la gran incógnita sigue sin respuesta: ¿Cuántas personas fueron incineradas en el rancho Izaguirre?