Nacional

LOS 300 LÍDERES DE MÉXICO: SI ELLOS NOS LIDERAN, ¿HACIA DÓNDE NOS ESTÁN LLEVANDO?

Ciudad de México, julio de 2025.– Como cada año, la revista Líderes Mexicanos publicó su esperada lista de los “300 Líderes más Influyentes de México”, un documento que, en teoría, debería mostrar a las mentes más brillantes, a las manos más comprometidas y a las voluntades más transformadoras del país. En teoría.

La realidad es otra: el listado parece más bien una pasarela de egos, compadrazgos, relaciones públicas y apellidos consolidados, que un verdadero termómetro del liderazgo social, económico y político que México necesita. A simple vista, el lector puede encontrar lo que ya sabe: los mismos de siempre, en los mismos puestos de siempre, con las mismas frases de siempre.

Políticos que han cambiado más veces de partido que de propuestas. Empresarios cuya principal habilidad ha sido no pagar impuestos o ganar contratos públicos. Conductores, actores, influencers y “líderes de opinión” que no lideran nada, pero que tienen millones de seguidores para vender cremas, pastillas milagro o patriotismo de temporada.

¿CUÁL ES EL CRITERIO, LA POPULARIDAD O LA UTILIDAD?

Poco se sabe sobre los criterios de selección, pero todo indica que para aparecer en la lista basta con tener un cargo alto, una cuenta grande, una amistad estratégica o un buen agente de relaciones públicas. La pregunta incómoda es inevitable: ¿qué tanto lideran en verdad quienes aparecen en esta lista? ¿Y a quiénes?

Porque si esos son los que encabezan el país —si esos son los que se consideran “modelo de influencia”—, entonces es fácil entender por qué seguimos con las mismas deudas históricas, la misma clase política anquilosada y el mismo México profundo ignorado.

Lo que más preocupa no es quién aparece… sino quiénes no aparecen: los maestros rurales que trabajan en condiciones precarias y forman generaciones enteras sin reflectores; los médicos comunitarios que recorren brechas para salvar vidas sin seguro de vida ni placas conmemorativas; las mujeres que defienden territorios en zonas de riesgo; los jóvenes que desde la periferia crean tecnología o proyectos sociales sin acceso a capital.

Esos liderazgos, los reales, los que transforman sin permiso ni patrocinio, no caben en la lista porque no encajan en el modelo aspiracional que vende revistas.

HONROSAS EXCEPCIONES

No todo es simulación. Hay nombres que sí merecen reconocimiento: la Dra. Julia Tagüeña Parga, reconocida investigadora en energías renovables y promotora del pensamiento científico en México; y María Salguero Bañuelos, geofísica y creadora del Mapa Nacional de Feminicidios, cuya labor ha impactado políticas públicas y visibilizado a miles de víctimas que el Estado prefiere olvidar.

Son liderazgos reales, sólidos, incómodos para el poder, pero esenciales para la sociedad. Aparecen en la lista 2025, y ojalá no como cuota, sino como ejemplo.

¿QUÉ ES UN LÍDER, ENTONCES?|

Un verdadero líder no sólo influencia: transforma, construye, inspira y asume costos éticos. Un verdadero líder no necesita reflectores, sino resultados. Y un verdadero país no necesita listas decorativas, sino ciudadanos críticos que sepan distinguir entre fama y legado.

Mientras sigamos celebrando a quienes acumulan cargos sin impacto, contactos sin compromiso o discursos sin coherencia, seguiremos repitiendo la historia de siempre, pero con portada renovada.

Porque si estos son nuestros líderes… entonces México no está en crisis: está en autopiloto.

Deja un comentario