Nacional

MÉXICO REGISTRA LA MAYOR REDUCCIÓN DE POBREZA EN 36 AÑOS

Ciudad de México. – México alcanzó en este sexenio la mayor disminución del porcentaje de población en situación de pobreza en los últimos 36 años, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) y del Banco de México.

De acuerdo con las cifras, la proporción de personas en pobreza pasó del 41.9% al cierre del sexenio de Enrique Peña Nieto al 29.6% durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, lo que representa una reducción de 12.3 puntos porcentuales.

UN BALANCE HISTÓRICO

En los últimos cinco sexenios, los niveles de pobreza fluctuaron entre 41% y 53% de la población. Esta es la primera vez desde 1988 que se rompe con esa tendencia, lo que convierte a la actual reducción en la más significativa registrada por la medición oficial.

FACTORES INVOLUCRADOS

Analistas atribuyen este resultado a una combinación de políticas públicas, entre ellas el incremento sostenido al salario mínimo, la ampliación de programas sociales y apoyos directos, así como la recuperación económica tras la pandemia de COVID-19.

EL RETO A FUTURO

Especialistas en desarrollo social advierten que, aunque la cifra representa un avance importante, el desafío será mantener la tendencia y garantizar que la reducción se traduzca en mejoras duraderas en la calidad de vida. También subrayan la necesidad de impulsar el crecimiento económico, la formalización del empleo y la reducción de desigualdades regionales para consolidar el progreso.

📌 La reducción de la pobreza al 29.6% de la población no solo constituye un récord en la serie histórica de los últimos seis sexenios, sino que abre el debate sobre cómo dar continuidad a las políticas que permitieron este resultado y cuáles deberán fortalecerse en el futuro.