Nayarit

NAYARIT, PUNTO DE ARRANQUE DEL POLO DE DESARROLLO “PROSPERIDAD COMPARTIDA”

Tepic, Nayarit. – El estado de Nayarit se ha convertido en el punto de arranque del Polo de Desarrollo “Prosperidad Compartida”, una estrategia anunciada por la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en la 88ª Convención Bancaria, celebrada en Bahía de Banderas, y que forma parte del Plan México y del Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030.

El proyecto busca transformar las regiones del país a partir de polos productivos, generando empleo, fortaleciendo cadenas locales y ofreciendo certeza social, con un enfoque en la justicia y el bienestar.

Impacto directo en Nayarit

El Gobernador Miguel Ángel Navarro Quintero ha respaldado plenamente esta iniciativa y ya se han concretado acciones que apuntalan el polo nayarita:

Puerto seco en las inmediaciones del aeropuerto internacional de Riviera Nayarit, para potenciar la conectividad logística y el comercio. Creación de la Riviera Prosperidad Compartida, que incluye parques industriales y agroindustriales entre Compostela y San Blas, con el fin de atraer inversión y generar oportunidades de trabajo. Obras sociales y comunitarias: escuelas rehabilitadas, hospitales mejor equipados, construcción de puentes y apoyos directos a transportistas y pescadores.

Con ello, Nayarit no solo fortalece su vocación turística, sino que avanza hacia una diversificación económica que puede beneficiar a miles de familias.

Vinculación con el Plan México

El Polo Prosperidad Compartida en Nayarit forma parte de los Polos de Desarrollo para el Bienestar (PODEBIS) que contempla el Plan México, una estrategia federal para fomentar el crecimiento regional con incentivos fiscales, infraestructura productiva y estímulos a las pequeñas y medianas empresas.

Al igual que en otros estados como Quintana Roo, donde ya operan polos de desarrollo, Nayarit se convierte en laboratorio de un modelo que busca equilibrar las desigualdades regionales y detonar economías locales con visión de largo plazo.

Un proyecto alineado al Plan Nacional de Desarrollo

La estrategia también se enlaza con el Plan Nacional de Desarrollo 2025–2030, que tiene como ejes garantizar derechos, fortalecer la democracia y colocar a la justicia social como principio rector.

El Polo de Desarrollo Prosperidad Compartida en Nayarit responde directamente a esos objetivos, al combinar:

Infraestructura económica. Regularización territorial y vivienda. Proyectos comunitarios que mejoran la calidad de vida.

En conclusión, con el arranque del Polo de Desarrollo Prosperidad Compartida, Nayarit se convierte en ejemplo nacional de cómo los compromisos presidenciales pueden traducirse en acciones concretas que no solo impulsan la economía, sino que también fortalecen el bienestar social. Con respaldo del Gobierno Federal y del Gobierno del Estado, el estado se perfila como un nuevo motor de crecimiento y justicia social para México.